Exterinformática: Web del Maestro Carlos Coronado
  Configuracion de Dispositivos en Cascada (tercera parte)
 

Configuración básica de red 3 (Rutas dinámicas,RIP)

Bueno vamos a comenzar los ejemplos de configuración de rutas dinámicas con el protocolo de enrutamiento RIP,(Routing Information Server). Como ya sabemos pertenece a la familia de protocolos IGP, (Interior Gateway Protocol) y presenta las siguientes características:

  1. Pertenece a la familia de protocolos de vector distancia los cuales buscan el camino más corto determinando la dirección y la distancia a cualquier enlace. Estos algoritmos de enrutamiento basados en vectores, pasan copias periódicas de una tabla de enrutamiento de un router a otro y acumulan vectores distancia.

  2. La métrica empleada es el número de saltos que hay entre el router origen y destino. Una red directamente conectada tendrá un coste igual a 1.

  3. Para el intercambio de información emplean datagramas UDP.

  4. El Puerto reservado para este protocolo es el 520.

  5. Emplea el algoritmo de Bellman-Ford distribuido. Para más información podéis visitar esta página: http://www.it.uc3m.es/~prometeo/rsc/apuntes/encamina/encamina.html

  6. Las rutas tienen un tiempo de vida de 180 segundos. Si pasado este tiempo, no se han recibido mensajes que confirmen que esa ruta está activa, se borra. Estos 180 segundos, corresponden a 6 intercambios de información.

  7. RIP no es capaz de detectar rutas circulares, por lo que necesita limitar el tamaño de la red a 15 saltos. Cuando la métrica de un destino alcanza el valor de 16, se considera como infinito y el destino es eliminado de la tabla (inalcanzable).

Pasada esta pequeña introducción pasemos al ejemplo completo. La estructura del ejemplo es la de siempre:


La configuración de los diferentes dispositivos sería la siguiente:

Configuración de los switch A:

>enable
#configure
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z
(config)#ip addres 192.168.1.253 255.255.255.0
(config)#enable secret cisco
(config)#exit
#

Configuración de los switch B:

>enable
#configure
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z
(config)#ip addres 192.168.2.253 255.255.255.0
(config)#enable secret cisco
(config)#exit
#

Configuración del Router A:

// Entramos en el modo configuración:
Router>enable
Router#configure terminal
Enter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z

//Pasamos a configurar el interfaz fastethernet.
Router(config)#interface f0/1
Router(config-if)#ip address 192.168.1.254 255.255.255.0
Router(config-if)#no shutdown
14:39:15 %LINK-3-UPDOWN: Interface Fastethernet0/1, changed state to up
14:39:15 %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Fastethernet0/1, changed state to up

Router(config-if)#exit
//Pasamos a configurar el interfaz Serial. Cambia un poco la configuración entrando en juego varios parámetros nuevos. Por un lado “clock rate” y por otro Bandwidth”. Hay que resaltar que estos parámetros solo se deben configurar en el router que haga de DCE.
Router(config)#interface s0/0
Router(config-if)#no shutdown
14:39:33 %LINK-3-UPDOWN: Interface Serial0/0, changed state to up

<14:39:33 %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Serial0/0, changed state to up
Router(config-if)#ip address 10.0.0.1 255.255.255.0
Router(config-if)#clock rate 9600
Router(config-if)#bandwidth 56000
Router(config-if)#exit

//Guardamos la configuración.
Router#copy running-config startup-config
Building configuration…
[OK]
Router#

La configuración del router B es igual que la del A pero cambiando las IPs correspondientes. Con esto tendríamos configurados todos los equipos pero nos quedaría configurar las rutas dinámicas para ello deberemos usar los siguiente comandos:

# configure terminal
(config)# router rip //Entramos en el modo configuración de protocolo dinámico.
(config-router)#? (algunos de los comandos)

Router configuration commands:

auto-summary Para restaurar la conducta por default de sumarización automática de rutas de subredes en rutas a nivel de red, usamos el comandos de configuración de enrutamiento auto-summary. Para deshabilitar esta función debemos utilizar el prefijo no a este comando.

default-information Control distribution of default information

default-metric Cambia la métrica de las rutas.

distance Define la distancia administrativa.

distribute-list Filter networks in routing updates

exit Sale del modo de configuración.

neighbor Especifica los routers vecinos.

network Defina las redes directamente conectadas.

output-delay Interpacket delay for RIP updates

passive-interface Impedir actualizaciones.

timers Ajustar el tiempo de actualización.

version Selecciona la versión de protocolo.

Para poder concluir nuestro ejemplo deberemos añadir las siguientes líneas a la configuración:

Router A:

(config)#router rip
(config-router)# version 2
(config-router)#
network 192.168.1.0
(config-router)# network 10.0.0.0

Router B:

(config)#router rip
(config-router)# version 2
(config-router)#
network 192.168.2.0
(config-router)# network 10.0.0.0

Para comprobar que todo va bien, podemos usar “show ip route” y por supuesto el comando ping. Por lo tanto para configurar este protocolo de enrutamiento bastará con anunciar las redes a las que estamos directamente conectados.

Ahora sería interesante que probaseis a hacer el ejemplo con tres routers si tenéis alguna duda preguntar.

 
  Hoy habia 51 visitantes (62 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis