

TEMA 1: INSTALAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LA REGLA DE SEGURIDAD E HIGIENE
Asegúrese de que su computadora está apagada.2. Localice un puerto serie libre de 9 pines.3.Conecte el conector serie del mouse en el puerto serie, apriételos tornillos. Precaución: El conector serie solo se ajusta en una dirección en el puerto, no lo fuerce.4. Encienda su computadora. Instalación del Software Nota: Antes de instalar el software Mouse Driver Versión 4.1, verifique si su sistema DOS o Windows ha sido configurado para otro mouse. Si esta presente otro Software de mouse, retírelo. En la actualización delos archivos del sistema, su computadora tratará de identificar y remover otros drivers para prevenir conflictos con el driver AMOUSE. Por ejempló, el driver en el AUTOEXEC.BAT es removido. Esto permite al des instalador del mouse el reconocer que parámetros son necesarios dejar en el sistema. No edite el texto REM (de instalación del
mouse) ola facilidad de desinstalación podría no trabajar adecuadamente. Si usted retiró el Software de otro mouse, debe reiniciar su computadora para que los nuevos valores tengan efecto.
1.1 ubicar el lugar adecuado, uso de mobiliario y equipo de ergonómico de acuerdo a las políticas de seguridad e higiene
sería impensable no contar con una computadora encasa. Y es que la PC
realmente nos alivia la vida. Pero es más fácil si encontramos el espacio ideal
donde ubicarla y realizar nuestro trabajo con comodidad. Como todo elemento
importante, necesita un lugar estratégico en el que la luz y la ventilación
jueguen a su favor. De preferencia, la podemos colocar en uno de los extremos
del estudio o el dormitorio opuestos a una ventana para que no se llene de
polvo (aunque hay que limpiarla todos los días y ponerle un cobertor).En
cuanto a muebles, los esquineros son muy útiles porque su posición diagonal
da una sensación de mayor amplitud. Además, hay modelos con
subdivisiones para otros artículos de escritorio, como el porta lapiceros,
archivero de documentos y una repisa superior para poner libros.
si se trata de una deskto p o computadora de escritorio, debemos tomar
precauciones en torno a los cables. Es recomendable contar con una instalación
de cable a tierra y distribuirlos ordenadamente para no ocasionar un corto
circuito. Así mismo, debemos protegernos del brillo del monitor con un protector
de pantalla (que más que protegerla, nos ahorra muchos problemas de vista).
En el caso de lalapt op o computadora portátil, basta con destinarle una mesa y tener un enchufe cerca. Eso sí, mientras no la usemos hay que taparla con una tela gruesa y no dejar de sacudir el polvo.
Ya sea que trabajemos con una PC de escritorio o una portátil, lo mejor es utilizar
una silla gradual que se adapte a la altura que hay entre nuestros ojos y la
pantalla, a fin de no causar contracturas musculares.
1.2 trasladar el equipo de computo según reglas de seguridad
Nunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los
componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc.
El mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y
empaques de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma. Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas,
etc., así mismo evita el contacto de la computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.). Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le puede afectar piezas internas al CPU y monitor.
1.3 como conectar los diferentes dispositivos
En cuanto a hardware basico (teclado, mouse, monitor, y las piezas internas del case, hdd, dvd, ram, etc)
el equipo tiene que estar completamente apagado, luego identificas el puerto o la muesca donde va cada dispositivo, generalmente traen una guia para saber
colocarla si es un dispositivo con software, tienes q instalar el software y luego el asistente te pedira q conectes el dispositivo (cel, printer, etc)
1.4 utilizar los equipos de protección contra variaciones de corrientes (regulador, supresor de picos y no break)
Nuestro estilo de vida ha hecho imposible que vivamos sin computadoras, pero con la tecnología
viene la dependencia. Dependencia a que vendedores construyan y entreguen que nos aseguren
que el trabajo se haga, dependencia en que el equipo siga funcionando sin altos costos de
mantenimiento, pero lo mas importante que la tecnología trae consigo es la dependencia a
tecnología mas limpia y eficiente
TEMA 2:CONFIGURAR EL EQUIPO DE COMPUTO Y SUS DISPOSITIVOS
2.1.- CONFIGURAR EL ENTORNO DE TRABAJO:
Para empezar podemos poner la computadora lejos de una ventana , esto para evitar que se llene de polvo debemos tomar precauciones en torno a los cables es recomedable contar con una instalacion de cable a tierra y distribuirlos acomodadamente para no ocacionar un corto circuito.
Pasando a los muebles, la silla es recomendable que sea una silla gradual que se adapte a la altura que hay entre nuestros jojos y la pantalla a find eno causar contracturas musculares.
Estos son los puntos principales que s edeben tomar en cuenta al configurar el entorno de trabajo cabe señalar que la distancia entre el monitor y nuestros ojos deve de ser entre 45-75 cm .
2.2.-CONFIGURAR EL TECLADO:
El programa de instalación le permite a los usuarios configurar una distribución del teclado para sus sistemas. Para configurar una distribución del teclado diferente luego de la instalación, utilice la Herramienta de configuración de teclados.
Para iniciar la Herramienta de configuración de teclados, seleccione el botón Menú principal (en el panel) => Configuración del sistema => Teclado, o escriba el comando redhat-config-keyboard en el indicador de comandos
Herramienta de configuración de teclados
Seleccione una distribución de teclado desde la lista (por ejemplo, U.S. English) y pulse OK. Para que los cambios tengan efecto, debería cerrar la sesión gráfica y volver a conectarse.
2.3.-configurar el ratón:
El ratón es una herramienta que se utiliza constantemente así que es aconsejable tenerlo adaptado a nuestras necesidades lo mejor posible, por ello a continuación te enseñamos cómo configurarlo.
(botones)
Selecciona la opción configuración del menú del botón Inicio.Selecciona la opción Panel de Contol.Haz doble clic sobre el icono del ratón (mouse) se abrirá la ventana propiedades de Mouse que tienes a continuación, en la pestaña Botones tienes los parámetros que afectan a la configuración de los botones del ratón.
Por defecto el botón izquierdo del ratón es el que realiza las funciones de selección y el arrastre, pero si eres zurdo es posible que esto no te sea nada comodo, por lo que Windows Me te permite cambiar esta configuración para que sea el botón derecho el que realice estas funciones.Para invertir las funciones del botón derecho y el izquierdo en la sección de configuración de botones selecciona la opción Zurdo.
Podemos configurar también la velocidad del doble clic desplazando la flecha hacia la izquierda para hacer que el doble clic no tenga que ser tan rápido y a la derecha para lo contrario. Si quieres probarlo haz doble clic sobre la caja sorpresa de la derecha.
Si quieres que para arrastrar un objeto no necesites mantener pulsado el botón del ratón tendrás que activar la opción Activar bloqueo de clic
2.4.- configuracion de impresoras
Despliega el menú Inicio
Selecciona la opción Impresoras y faxes.
Si no tienes la opción Impresoras y faxes en tu menú Inicio tambien puedes llegar a ella a través del Panel de control, opción Impresoras y otro hardware Ahora, haz clic sobre el icono Agregar Impresora para iniciar el asistente que te ayudará a instalar una impresora El asistente te irá haciendo preguntas, por ejemplo, si tu impresora está conectada directamente a tu ordenador en modo local o si está en la red etc. todo es cuestion d eunos minutos 
2.5.- instalar proyector de datos
Bueno básicamente (puede diferir según modelos y marcas) necesitas además de la PC un cable de extensión VGA, es un cable largo que va desde el proyector hasta la PC ó notebook (recomendado) en entre los puertos VGA. Generalmente los cañones no trabajan en altas resoluciones ni altas frecuencias, por lo tanto la configuración estándar debería funcionar bien (800x600 true color, 60hz). En el cañon debes seleccionar PC y si es notebook debes seleccionar la salida externa con la combinación de teclas adecuadas.
TEMA 3:--''MANIPULAR LOS MEDIOS DE ALMACENAMIENTO''
''UTILIZAR UNIDADES DE DISCO''
Las unidades de disco pueden ser permanentes (fijas) o extraíbles. Existen distintas formas y tamaños de unidades de disco, que va desde el disquete, el minidisc, el CD, El DVD y el disco duro. Normalmente, las unidades de disco permanente suelen ofrecer mejores prestaciones y mayor capacidad de almacenamiento de datos que las extraíbles.
Las unidades de disco se caracterizan por que son un sistema de acceso aleatorio que permiten acceder a cualquier información de forma inmediata. Es una ventaja con respecto a las cintas magnéticas digitales cuyo acceso es secuencial. Este acceso aleatorio lo permite la memoria RAM (Random Access Memory, en español, memoria de acceso aleatorio).
''MEMORIA''
Memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan unas de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una Unidad Central de Procesamiento (CPU por su acrónimo en inglés, Central Processing Unit). De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como Discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
'' COMPRIMIR ARCHIVOS''
Formato de compresión ZIP
ZIP o zip es un formato de almacenamiento sin pérdida, muy utilizado para la compresión de datos como imágenes, música, programas o documentos.
Para este tipo de archivos se utiliza generalmente la extensión ".zip".
Métodos de compresión
Shrinking (Contracción)
(método 1)
La Contracción es una variante de LZW con unos pequeños ajustes. Como tal, estaba afectada por la ya expirada patente del LZW. Nunca estuvo claro si la patente cubría la decompresión, pero por si acaso, algunos proyectos libres, como Info-ZIP decidieron no incluirlo en sus productos por defecto.
Reducing (Reducción)
(métodos 2-5)
La Reducción implica una combinación de compresiones de secuencias de bytes y aplicación de una codificación estadística del resultado.
Imploding (Implosión)
(método 6)
La Implosión implica comprimir secuencias de bytes repetidamente con una función de ventana deslizante, y posteriormente, comprimir el resultado utilizando múltiples árboles Shannon-Fano.
Tokenizing
(método 7)
Este método está reservado. La especificación PKWARE no define un algoritmo para él.
Deflate and enhanced deflate
(métodos 8 y 9)
Estos métodos usan el bien conocido algoritmo deflate. Deflate permite ventanas de hasta 32 KB. Enhanced deflate permite ventanas de hasta 64 KB. La versión mejorada (enhanced) tiene un mejor comportamiento, pero no está tan extendido.
Biblioteca de compresión de datos de PKWARE por Imploding
(método 10)
La especificación oficial del formato no da más información sobre este método.
Método 11
Este método está reservado por PKWARE.
Bzip2
(método 12)
Este método utiliza el conocido algoritmo bzip2. Este algoritmo se comporta mejor que Deflate, pero no está ampliamente soportado por las herramientas (sobre todo las de Windows).
''RESPALDO DE INFORMACIÓN''
Cuando los archivos informáticos contienen información que es extremadamente importante, se usa un proceso de respaldo (back-up) para protegerse contra desastres que podrían destruir los archivos. Hacer copias de respaldo de archivos significa simplemente hacer copias de los archivos en una ubicación separada de modo que se puedan restaurar si le pasara algo a la computadora, o si fueran borrados accidentalmente.
Hay muchas maneras de hacer copias de respaldo de archivos. La mayoría de los sistemas informáticos proporcionan utilidades para ayudar en el proceso de respaldo, que puede llegar a consumir mucho tiempo si hay muchos archivos a salvaguardar. Copiar los archivos a otro disco duro en la misma computadora protege contra el fallo de un disco, pero si es necesario protegerse contra el fallo o destrucción de la computadora entera, entonces de deben hacer copias de los archivos en otro medio que puede sacarse de la computadora y almacenarse en una ubicación distante y segura.